Inicio Brocade Transpondedor Fibre Channel a 16 Gbps

Transpondedor Fibre Channel a 16 Gbps

1878
0

ADVA Optical Networking anuncia que su transpondedor Fibre Channel (FC) de 16 Gbps de la plataforma FSP3000R7 es el primero de la industria en conseguir la certificación oficial de Brocade para dicha tasa, garantizando así su inclusión en la matriz de compatibilidad del fabricante.

Una vez completadas las pruebas de interoperación que forman parte del programa de certificación para Fibre Channel de quinta generación, el módulo ADVA FC 16 Gbit/s (4WCE/16G) pasa así a convertirse en un componente clave en aquellas empresas con necesidades de evolución en sus servidores virtualizados de alta densidad, sus arquitecturas en la nube o bien en sus arquitecturas de almacenamiento. Este módulo, que se encuentra en fase de disponibilidad general, ya ha sido desplegado por diversas organizaciones financieras internacionales.

Transpondedor Fibre Channel a 16 GbpsLa posibilidad de usar FC 16 Gbit/s sobre redes WDM (Wavelength Division Multiplexing) permite a las empresas transportar datos sobre distancias cada vez más grandes, convirtiéndose en un elemento crítico en las planificaciones de continuidad de negocio y recuperación de desastres empresariales.

Ha sido diseñado para permitir una actualización sencilla y no disruptiva de los actuales entornos FC 8Gbit/s, soportando todas las funcionalidades Fibre Channel requeridas por Brocade para la 5ª generación del protocolo, incluyendo la más baja latencia del mercado.

Fibre Channel (FC) es hoy en día un componente clave para muchas redes empresariales y los analistas esperan que consiga todavía un mayor impulso con su paso a 16 Gbit/s (Dell’Oro Group prevé que FC 16G sobrepase a FC 8G ya a mediados de 2013). Tratándose de una pieza fundamental en redes críticas y entornos altamente virtualizados, se convierte en un componente vital para aquellas empresas que busquen transportar cada vez mayores anchos de banda a mayores velocidades. El nuevo transpondedor ofrece exactamente esto, manteniendo además retro compatibilidad con versiones previas del protocolo.

Para más información sobre esta tecnología, consultar el siguiente vídeo.