Concebidos para su uso en aplicaciones de recogida de datos para vehículos inteligentes, estos transceptores ópticos rugerizados facilitan el uso de redes ópticas internas en los vehículos para la captación de grandes conjuntos de datos procedentes de múltiples sensores.
Reflex Photonics ha presentado sus nuevos transceptores ópticos LightVISION para su uso en aplicaciones destinadas a prestar servicio en vehículos inteligentes.
Las unidades de la gama de transceptores ópticos LightVISION son rugerizadas para poder aguantar las condiciones de trabajo más exigentes, facilitando la recogida de datos en flotas de vehículos para el entrenamiento de la inteligencia artificial de los futuros coches auto conducidos (vehículos en el nivel 5).
La gran cantidad de datos que están recogiendo actualmente flotas de vehículos por todo el mundo, para poder entrenar los sistemas de inteligencia artificial que permitirán una autonomía completa en los coches del futuro, exige tanto unos sistemas de alta capacidad, como un gran ancho de banda, rendimiento y fiabilidad de los enlaces de alta velocidad que proporcionan los enlaces backbone de recolección de datos en dichos vehículos.
En cada uno de los vehículos tenemos múltiples sensores y fuentes de generación de datos, como radares y sistemas LiDAR, cámaras, los cuales dotan al vehículo de capacidades de sensorización y recogida de datos en 360 grados. Esto, a la práctica, se traduce en Petabytes de datos disponibles para el entrenamiento de las inteligencias artificiales.
Estos Petabytes de datos se deben transmitir, almacenadr y procesar. Y la tecnología óptica es la única que proporciona la seguridad de la recolección de datos fiable y su transmisión con el ancho de banda suficiente.
Formatos para los transceptores ópticos rugerizados
Los modelos LightVISION de Reflex Photonics son ofrecidos con 2, 4, 6, 8, 10 o 12 líneas de transmisión, con la misma cantidad de líneas de recepción, o bien con 4+4 líneas de transceptor.
Todos los módulos operan a una velocidad de hasta 12,5 Gbps por línea, con ratios de error ultrabajas de 10-12 y una sensibilidad de -9 dBm. El ancho de banda va desde los 25G (2 líneas TX o 2 RX) hasta 150G (12 líneas TX o 12 RX).
Proporciona más de 100 metros de alcance con fibra de cinta OM3, dispone de microcontrolador integrado, monitoriza LOS, RSSI, temperatura, etc. y funciona con un láser multimodo en longitud de onda de 850 nm.
Para su conexión dispone de un conector de fibra MPO paralelo estándar, además de ecualizador, pre-emphasis, y salida ajustable.
Finalmente, mencionamos que los nuevos transceptores ópticos rugerizados ya se encuentran disponibles para su uso en aplicaciones que deban operar en entornos susceptibles a temperaturas comerciales (de 0 a +70 grados centígrados), o bien industriales (entre -40 y +85 grados centígrados).
Y ello es porque la fibra óptica es mucho más resistente que el cobre y ofrece una mayor velocidad, eliminando los cuellos de botella en el envío de datos sin comprimir para su almacenamiento en el vehículo.