Viene de Herramienta iOLM
La ilustración muestra los posibles puntos de prueba en los que dos unidades OLTS automatizadas pueden conectarse para realizar la caracterización.

La técnica de realización de pruebas consiste en utilizar una unidad en la CO y una unidad remota en los puntos de prueba de acceso disponibles en la ODN. Antes de realizar la prueba deben referenciarse las dos unidades. La referenciación consiste en restar la pérdida causada por los componentes de configuración de pruebas (elementos de interconexión de prueba) a la pérdida global medida durante la prueba. El resultado final representará entonces la pérdida introducida únicamente por el sistema sometido a pruebas.
Con un OLTS automatizado hay disponibles dos métodos de referenciación. La tabla muestra las características principales de cada método.


Normalmente la unidad en la CO (conectada a la F1) no requiere asistencia una vez realizada la referenciación y conectado el instrumento en la fibra de entrada (en este caso, F1) de la PON sometida a pruebas. Un técnico en la ODN acude a diferentes lugares de caída, realizando pruebas automatizadas; la unidad en la CO simplemente responderá a una solicitud de realización de pruebas desde la unidad remota e iniciará la realización de pruebas automatizada IL y ORL.
Soluciones OLTS automatizadas avanzadas como, por ejemplo, FTB-3930 de EXFO junto con el FOT-930, pueden permitir a múltiples técnicos acceder a la misma unidad. Dado que el FTB-3930 puede gestionar hasta 10 referencias, puede colocarse en la CO, conectado al enlace sometido a pruebas. Los técnicos en el campo, equipados con FOT-930s pueden utilizar la unidad en la CO para realizar la prueba. Téngase en cuenta que una vez realizada la referenciación no se necesitarán técnicos para operar el FTB-3930 y todos los resultados pueden guardarse automáticamente en esta unidad principal en la CO.
La tabla siguiente pone brevemente de manifiesto las diferencias principales entre un OLTS automatizado y un OTDR o iOLM.

Al contrario que las ODNs empalmadas, las ODNs conectorizadas proporcionan más puntos de acceso de pruebas. La ilustración 3-24 muestra cuatro configuraciones de ODN conectorizada típicas. En el escenario B, la fibra podría implantarse hasta un terminal de distribución y la caracterización podría realizarse desde esa ubicación. La conectorización de la fibra restante podría realizarse una vez que el cliente decida abonarse al servicio. Pese a que esas diferencias existen, las técnicas de pruebas para ODNs conectorizadas son básicamente las mismas que para ODNs completamente empalmadas. La única diferencia principal en lo que se refiere a la realización de pruebas es que las ODNs conectorizadas ofrecen puntos de acceso múltiples, lo cual es una clara ventaja para la resolución de problemas.
