Ofreciendo funcionalidades Layer 3, estos mini OLTs GPON se ofrecen en versiones con ocho o dieciséis puertos GPON.
KEYMILE ha anunciado que presentará los últimos miembros de su familia de OLTs (Optical Loss Test Set) GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad Gigabit) de tamaño compacto, los MileGate 3031 y 3032.
Estos nodos compactos permiten a las operadoras el proporcionar servicios de banda ancha en áreas de baja densidad con una inversión mínima, complementando el catálogo de soluciones KEYMILE para redes de fibra óptica.
El MileGate 3031 dispone de ocho puertos GPON, mientras que el MileGate 3032 dispone de un total de dieciseis puertos. Para el uplink, ambos dispositivos ofrecen cuatro puertos basados en SFP+ 10/1 GbE, y cuatro puertos eléctricos GbE. Todas las interfaces son accesibles a través de la parte frontal de estos nodos de red robustos 1 HU.
Ambos nodos mini OLTs GPON cumplen con los más altos requisitos que puedan tener las operadoras en lo que respecta a exibilidad y disponibilidad; las fuentes de alimentación redundantes protegen los OLTs de fallos en el caso de desbloqueos de potencia, asegurando una operativa ininterrumpida. Tanto uno como otro equipos pueden ser entregados con fuentes de alimentación AC o DC.
La capa PON está terminada en los MileGate 3031 y 3032, y traducida a un enlace de subida Ethernet para poder ser transportada a través de un entorno Ethernet/IP.
La capacidad de switching del MileGate 3031 es de 128 Gbps, mientras que si hablamos del MileGate 3032, esta aumenta hasta los 168 Gbps. El alcance de la transmisión es de hasta 20 km (Clase B+ SFPs), y de hasta 30 km (Clase C+ SFPs).
Más posibilidades en los mini OLTs GPON
Entre las funcionalidades Layer 3 que soporta tenemos entradas de routing 1,5k/768 para IPv4/IPv6, 512/512 LPM para IPv4/IPv6, RIPv1/v2, OSPFv2, BGPv4, y VRRP para enrutado estático (Virtual Router Redundancy Protocol). Las funcionalidades multicast son IGMPv1/v2/v3, IGMP snooping, IGMP ltering and throttling, registro VLAN Multicast (MVR), y 1k L2 Multicast.
Si hablamos de ciberseguridad, los estándares soportados son Storm control, 802.1x Radius, autentificación TACACS+, y SSH (secure shell).
Sus dimensiones son 440x44x300 mm, trabajan en un rango de gtemperaturas operativas que va desde los -20 a los +60 grados centígrados, y aceptan voltajes de entrada de alimentación de -48/60 VDC, y 100-240 VAC (50/60 Hz).