Equipado con una pantalla táctil de 5,6 pulgadas y funcionalidades como Visual Fault Location y Optical Power Meter, el PON OTDR ST3200C-P resulta idóneo para monitorizar la longitud y la pérdida de cables de fibra en aplicaciones PON.
El nuevo PON OTDR ST3200C-P de Senter incluye, en su diseño, una pantalla táctil a color de 5,6 pulgadas y un sistema de doble operación mediante teclas y superficie táctil.
Dicho instrumento alcanza hasta 45 dB de rango dinámico y puede penetrar divisores ópticos de 1:64 en redes PON, integrando funcionalidades como Visual Fault Location, Event Map, Optical Power Meter, Light Source, Optical Loss Test y Optical End Face Detection para comprobar la longitud, la pérdida y la calidad de conexión de las fibras basadas en G.652.
Su aplicación se extiende a entornos de construcción, reparación de emergencias y labores de desarrollo, ya que permite medir parámetros esenciales de cables ópticos con fiabilidad.
Diferentes configuraciones
A la hora de abordar distintos requisitos de cada instalación, existen varias configuraciones (P1, P2, P3, P4, P5, P6 y P7) que se adaptan a distintas longitudes de onda, incluidas 1310 nm ± 20 nm, 1550 nm ± 20 nm, 1625 nm ± 20 nm filtrada y 1650 nm ± 15 nm filtrada.
Estas modalidades incorporan filtros de paso alto o de banda, con aislamientos que superan los 50 dB, y ofrecen rangos dinámicos máximos de 37 dB, 38 dB, 40 dB o incluso 42 dB, según la combinación escogida. Dichas variaciones en las especificaciones posibilitan un mejor ajuste a escenarios de trabajo particulares en redes FTTH y sistemas PON.
La detección de eventos resulta práctica gracias a un Event Blind Zone de 1 m y un ATT Blind Zone de 6 m, complementado por un PON Blind Zone de 30 m que facilita la localización precisa de empalmes o puntos de atenuación. El rango de prueba abarca desde 500 m hasta 256 km, con anchos de pulso escalonados de entre 3 y 20000 ns para acomodar distintas distancias y niveles de detalle.
El dispositivo presenta una precisión de alcance de ±(0,75 m + intervalo de muestreo + 0,005% × distancia de prueba), con una resolución y precisión de pérdidas de ±0,001 dB y ±0,05 dB/dB, respectivamente. También admite los métodos de medición de cuatro y cinco puntos, y guarda datos en formato SOR Standard File Format.
Integración de OPM, LS y VFL
La interfaz integra un láser de Clase II seguro y funciones de Optical Power Meter (OPM) con rango de operación de 800 nm a 1700 nm y un margen de prueba de -50 dBm a +26 dBm, junto con calibraciones para 850, 980, 1300, 1310, 1490, 1550, 1625 y 1650 nm.
Al mismo tiempo, la salida de la fuente de luz (LS) coincide con la longitud de onda del OTDR y ofrece una potencia comprendida entre 2 y 5 dBm.
También se incluye un sistema de proyección de luz visible con 650 nm ± 20 nm y potencia superior a 10 mW para la localización de defectos, que puede operar en modo continuo o modular a 1 Hz y 2 Hz.
Dicho enfoque integral permite verificar la pérdida óptica total, controlar la integridad de cada conector y optimizar la eficiencia en la instalación.
La alimentación se basa en un adaptador AC/DC con entradas de entre 100 y 240 V (50/60 Hz) y salida de 12 a 19 V, complementado con una batería de 7,4 V, 5.200 mAh que facilita el uso sobre el terreno. El equipo solo pesa ?1,2 kg y mide 227×160×70 mm, de modo que se transporta con facilidad.
El rango de temperatura operativa va desde los -10 hasta los +50 °C, mientras que el de almacenamiento va desde los -40 hasta los +70 °C, con hasta un 95% de humedad relativa sin condensación. Esto convierte al ST3200C-P en una solución orientada a trabajos de ingeniería, producción y mantenimiento, donde el operario precisa un instrumento versátil con actualizaciones rápidas de trazas y conectividad USB, Mini-USB y Ethernet.
Amplias posibilidades en medición PON
Los datos almacenados pueden superar las 3.000 curvas internamente, mientras que el soporte externo abarca 4 G de capacidad para prolongar la recopilación de informes. Los conectores FC/UPC intercambiables a SC o ST y la interfaz Ethernet a 10/100 Mbit/s facilitan la adaptación a redes de distintas características.
La integración de funciones como el Optical End Face Detection ayuda a verificar la limpieza y el estado de los conectores, minimizando pérdidas y averías posteriores.
En consecuencia, este aparato se ha concebido para medir con precisión la longitud, la atenuación y la calidad de empalmes de todo tipo de fibra y cable, además de incluir funciones combinadas que ahorran tiempo en el proceso de mantenimiento sobre el terreno.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo ST3200C-P, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#otdr, #ST3200C-P, #fabricante, #fibra, #cables, #mediciones, #pruebas, #pantalla