Inicio Artículos de fondo La limpieza híbrida de los conectores

La limpieza híbrida de los conectores

4062
0

Cuarta y última parte del artículo técnico Inspección y limpieza de conectores ópticos realizado por EXFO y que eversará sobre la limpieza híbrida de los conectores.

La limpieza híbrida de los conectores (llamada también “limpieza combinada«), reúne las ventajas de los sistemas en seco y en húmedo. La primera etapa de un método híbrido consiste en limpiar el extremo del conector utilizando disolvente, secando después los residuos con un paño o un bastoncillo, en función del tipo de conector a tratar.

Tal y como se ha expuesto anteriormente, la limpieza en seco es especialmente eficaz cuando los contaminantes son pequeñas partículas o la grasa de las manos. No obstante, para disolver o eliminar otro tipo de contaminantes del extremo de los conectores (por ejemplo gel adaptador de índice, contaminantes líquidos, residuos de calcio, pelusas, fósforo, aceites o residuos secos), puede ser necesaria la utilización de disolventes.

la limpieza híbrida de los conectores
Figura 8 Procedimiento de limpieza

Estos contaminantes se encuentran frecuentemente en trabajos de mantenimiento o de campo, en las que los extremos de los conectores se encuentran expuestos a condiciones ambientales más severas, que requieren de una técnica de limpieza más especializada.

Es recomendable el adoptar una sola tecnología de limpieza, y utilizarla en todas las ocasiones. Con ello se evita el tratar de adivinar cuál es la técnica más apropiada, en función del tipo de suciedad a eliminar; dado que el mismo procedimiento de limpieza ha demostrado su eficacia para prácticamente todos los tipos de contaminante.

Beneficios de utilizar la limpieza híbrida de los conectores

Es preciso resaltar el que la limpieza híbrida no solamente actúa sobre el extremo del conector, sino que previene y elimina la acumulación de cargas electrostáticas sobre la ferrule (la limpieza híbrida ha sido concebida para superar los inconvenientes de los otros dos tipos de limpieza, utilizados individualmente). Este procedimiento ofrece una técnica de limpieza más eficaz, que permite la eliminación completa de los contaminantes, reduciendo los riesgos de daño al extremo del conector.

Si se utiliza alcohol isopropílico, es preciso evitar el emplearlo en cantidad excesiva, limpiando rápidamente con un paño seco, para evitar así los riesgos debidos a la evaporación, tal y como se ha descrito.

Limpieza de un conector utilizando la técnica híbrida:

  1. Extraiga un paño del contenedor de paños especiales
  2. Vaporice una pequeña cantidad de disolvente sobre el paño
  3. Sitúe el extremo del conector sobre la parte húmeda del paño. En el caso de pulido estándar (UPC), mantenga el extremo con una inclinación de 90°, perpendicular, a la superficie del contenedor de paños. Incline el contenedor, o el conector hasta alcanzar el ángulo de pulido (APC)
  4. Aplicando un leve movimiento lineal, deslice el extremo del conector sobre al plato, pasando del sector húmedo al seco, sin levantar el conector. No ejerza una presión excesiva, ni mantenga el mismo recorrido. Se recomienda repetir tres veces la operación.
  5. Empleando una sonda con vídeo, u otro aparato de inspección, verifique el extremo del conector para asegurarse de la total eliminación de residuos de disolvente o de contaminantes.

Caso especial: híbrida de los conectores en los emisores DFP (SFFP), XFP, CFP y MSA.

Figura 9 La mayoría de los módulos SFFP cuentan con conectores LC o SC
Figura 9 La mayoría de los módulos SFFP cuentan con conectores LC o SC

Estos emisores son relativamente fáciles de limpiar si se siguen los procedimientos de limpieza de conectores, tal y como se describe en este documento.

Figura 10 receptores SFFP
Figura 10 receptores SFFP

Sin embargo, los receptores SFFP pueden contar con lentes internas o con cámaras de estanqueidad; por ello resultan de una inspección y limpieza más dificultosa.

Al inspeccionar los emisores de estos tipos con una sonda de inspección de fibra, su propia concepción interna nos ofrece una imagen no demasiado clara

Figura 11 Procedimiento a aplicar para la limpieza
Figura 11 Procedimiento a aplicar para la limpieza

He aquí el procedimiento a aplicar para la limpieza de estos emisores:

  1. Abrir el tapón protector, o retirar el tapa polvos del módulo
  2. Utilizar un limpiador no abrasivo (bombona de aire comprimido) para retirar residuos o suciedad
  3. Insertar un bastoncillo sin partículas del tamaño apropiado (2,5 o 1,25 mm) y girarlo en el sentido de las agujas del reloj (Se recomienda la limpieza en seco, y la no utilización de bastoncillos impregnados con alcohol)
  4. Repetir los pasos 2 y 3 si fuera necesario
  5. Retirar el bastoncillo, cerrar el tapón o tapa-polvos del módulo. El módulo debe tener cerrado, siempre que no sea utilizado, el tapón protector o tapa polvo)
  6. Asegúrese de una correcta conexión del módulo, para evitar contaminación cruzada

Este procedimiento debe aplicarse cada vez que se conecte o desconecte una fibra.

Conclusión sobre la limpieza híbrida de los conectores

Figura 12 Útiles para la limpieza de conectores
Figura 12 Útiles para la limpieza de conectores

Numerosas son las razones que llevan, en el mundo de las telecomunicaciones ópticas, a un cierto grado de saturación tecnológica.

Con la llegada de la transmisión a 40 Gbit/s, e incluso de mayores velocidades en el futuro, se plantean nuevos desafíos. No obstante, no hay que dejar de considerar que, lo que pueda parecer una tarea rutinaria (como el asegurarse de que los conectores estarán limpios antes de conectarlos) puede ser uno de los mayores desafíos en obra.

En consecuencia, es importante un correcto mantenimiento de los conectores y unos procedimientos de limpieza adecuados para evitar fallos en la red.

Anexo al artículo

La figura 13 ilustra el procedimiento de inspección y limpieza general que deberá seguirse siempre antes de conectar una fibra a cualquier componente óptico.

Estas sencillas operaciones en la limpieza híbrida de los conectores pueden evitar costosos paros en la red.

Figura 13 Inspección de un conector y procedimiento de limpieza
Figura 13 Inspección de un conector y procedimiento de limpieza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.