Vivimos en un mundo global que se encuentra cada vez más digitalizado, entendiendo la digitalización como el proceso de transformar las actividades de una empresa instaladoras, pasándolas de lo físico a lo digital.
Como ejemplos en este sentido estarían el escaneo de documentos para tenerlos todos almacenados en la nube, eliminando, por tanto, los archivos físicos; así mismo, llevar las cuentas de una empresa en una hoja de cálculo de Excel en lugar de en una libreta; o la promoción y comunicación de un negocio en línea.

La pandemia nos ha traído además otro gran ejemplo de digitalización. El teletrabajo está en auge y, las personas pasan más tiempo en casa trabajando, conectados a sus ordenadores para el desempeño de sus actividades. También se realizan reuniones por videollamada con los compañeros de trabajo y con clientes.
Todo esto hace necesario disponer en nuestros hogares de una buena fibra óptica, optimizando así nuestros recursos y nuestro tiempo.
Existen distintas tarifas de fibra en función del proveedor escogido. Lo recomendado es investigar entre la variedad de ofertas para lograr escoger la que más se adapta a nuestras necesidades, en función, sobre todo, de la calidad y del precio.
Algunas de las ventajas de la digitalización son las siguientes:
- Reducción de costes y espacio: El papel, así como la tinta de las impresoras, supone un elevado coste para la empresa. A esto se suman los costes de espacio derivados del almacenamiento de los documentos.
- Incremento de las utilidades: Las utilidades de las empresas que realizan sus procesos manualmente crecieron un 0,4% mientras que las de las empresas más digitalizadas, crecieron un 3,2%, según el informe de Transformación Digital en Pequeños Negocios 2020. Lo que demuestra que las empresas más digitalizadas pudieron crecer más.
- Trabajo más eficiente: Llevar el seguimiento de clientes, los costes de los procesos o el estado de los pedidos de una manera digital, nos permite un ahorro de tiempo, lo que se traduce en una mayor eficiencia en nuestro trabajo.
- Organización y búsqueda sencillas: Permitiendo un ahorro de tiempo en momentos de organización de papeles o búsquedas de documentos, de una manera sencilla por nombre o fecha, por ejemplo.
- Poder trabajar desde cualquier lugar: Esto facilita el acceso a la información que necesitamos desde cualquier punto del mundo, así como a cualquier hora, sin tener que esperar a pasar por la oficina o a que otra persona busque esta información. También permite guardar y compartir la información en la nube, dando acceso a ella a otros compañeros del trabajo. Esto agiliza, en definitiva, los procesos de trabajo.
- Mayor interacción con el cliente: Mediante la presencia en el mundo digital, podemos tener un contacto directo con nuestros clientes o potenciales clientes, todos los días de la semana.
- Mayor seguridad: Si bien los documentos importantes en papel suelen guardarse bajo llave en las oficinas, situaciones como robos o incendios, pueden hacer que perdamos esa información. El tenerla digitalizada y en línea, permite contar con la seguridad de que la información no se perderá.
Para todo ello es importante contar con una conexión de fibra óptica adecuada, logrando así sacar el máximo provecho al proceso de digitalización de nuestra empresa.