Inicio Artículos de fondo ¿Cómo está beneficiando la fibra óptica al medioambiente?

¿Cómo está beneficiando la fibra óptica al medioambiente?

15110
2

La primera gran ventaja para el planeta y el medioambiente es la significativa reducción en el gasto energético.

Según datos proporcionados por la Agencia de Protección Ambiental, los cables de cobre consumen 3,5 W por cada 100 metros, contra apenas 1 W de consumo estimado con el uso de cables de fibra óptica para conducir haces de luz en una mayor distancia recorrida: 300 metros.

Evidentemente, al prevalecer un menor consumo de energía también hay menor gasto de calor. ¿Por qué? La infraestructura de fibra óptica no emplea ningún sistema de enfriamiento. No lo necesita. La de cobre sí.

¿Por qué el cobre es un elemento negativo para la ecología?

Al pensar en el medioambiente, es preferible usar fibra óptica en lugar de cables de metal, porque como ya se ha dicho estos últimos generan una grandiosa pérdida de transmisión de data con mayor consumo de energía, dado el deficiente desempeño que tienen durante la transmisión de datos.

En cambio, los cables de fibra óptica son inmunes frente a interferencias de tipo electromagnética, lo cual no ocurre con las tuberías de cobre, que consumen una gran cantidad de energía y mal desempeño, que obviamente afectará el medioambiente toda vez que se emplean combustibles de origen fósil para operar los sistemas de enfriamiento que requieren en su montaje y mantenimiento.

¿Por qué con la fibra óptica se ahorra energía?

La fibra óptica ayuda a reducir el consumo de energía, dada su alta eficiencia en la transmisión, apoyada en haces de luz, que viajan a alta velocidad. Y consumen, como ya se ha explicado, mucha menos energía eléctrica que las instalaciones con cableado de cobre, en una proporción que va de 1 W (por cada 300 metros) contra 3,5 W de la tradicional (por cada 100 metros), en el servicio de transmisión de datos.

Los cables de fibra óptica, por ejemplo, pueden transmitir 2,5 millones de llamadas telefónicas y la red de internet distribuye señales claras, sin interrupciones u oscilaciones en la señal. Eso no pasa con los sistemas de cableado de metal.

¿Por qué con la fibra óptica se emiten menos gases contaminantes?

¿Cómo está beneficiando la fibra óptica al medioambiente?
Imagen de PawinG en Pixabay

Una gran bendición está implícita en el ahorro energético con fibra óptica: la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) uno de los principales causantes del cambio climático y el consiguiente calentamiento global.

¿Cómo se produce este proceso? El cableado de fibra óptica apenas libera 7 gramos de CO2, por cada Gigabit de datos transmitidos.

Una firma francesa denominada Ecobilan, en el año 2008, realizó un estudio donde se determinó que nada más en Europa las empresas de telecomunicaciones podrían alcanzar reducciones sustanciales en las emisiones de dióxido de carbono, estimadas en 30 millones de toneladas/año.

La manera de comprender esta propiedad ambientalista de la fibra óptica está relacionada con el hecho de que, en vez de transmitirse electricidad por el cableado, se mandan pulsos de luz que alcanzan frecuencias muy superiores que las señales eléctricas emitidas por los cables de cobre. Es decir, la cantidad de pulsos de luz por unidad de tiempo es muy superior y no hay intermitencias.

Los cables de cobre comienzan a fallar en la transmisión de la señal al sobrepasar los 100 metros de extensión, mientras que la degradación de la señal de la luz comienza a sentirse, muy inferiormente, por cierto, después de 40 kilómetros de recorrido.

Mientras redes de cableado de cobre con conexiones DSL de internet comunes transmiten un máximo de 7 Mb/s en condiciones idóneas, transfiriéndose alrededor de 768 Kb/s y 1.5 Mb/s, las redes de infraestructura óptica pueden transmitir entre 50 a 100 Mb/s, lográndose transmisiones normales máximas de entre 1 a 10 Gb/s.

Finalmente, otra gran ventaja para el medioambiente de la fibra óptica radica en la alta resistencia de sus materiales porque, aunque los hilos de vidrio tienen el espesor de un cabello en el interior del cable, duran muchos años, mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento por los cambios de temperatura que sufre este metal, dentro o fuera de la tierra.

Fuente de este artículo: EnergiaToday.com

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.