Interpretación de los resultados de la medición de la fibra dúplex
En este artículo nos centramos en las certificaciones de enlaces de fibra bidireccionales y de doble longitud de onda, ya que los resultados de las mediciones ejecutadas en ambas direcciones pueden diferir entre sí. En el caso de que se compruebe la fibra multimodo, se realizan las siguientes mediciones:
- Pérdida óptica de la fibra A a 850/1300 nm
- Pérdida óptica de la fibra B a 850/1300 nm
- Longitud de la fibra utilizando el retardo de propagación de ida y vuelta
- Comparación de las pérdidas con respecto al límite de prueba elegido, lo que da como resultado un PASA o FALLA
- En algunos casos, la prueba en una sola dirección puede ser suficiente. Sin embargo, la prueba en ambas direcciones es necesaria en cualquier caso para:
- Determinar la longitud
- Encontrar desajustes del núcleo de la fibra en los empalmes y
- Detectar enlaces en los que se mezclan fibras de diferentes tamaños de núcleo.
Es casi una obviedad certificar bidireccionalmente, con doble longitud de onda. No solo demuestra un buen trabajo, sino que lo ideal es que las mediciones se realicen en múltiples longitudes de onda, ya que la fibra debe comprobarse con la misma longitud de onda que se utilizará para la transmisión. Por lo tanto, los enlaces multimodo se comprueban utilizando longitudes de onda de 850 nm y 1300 nm, mientras que los enlaces monomodo, longitudes de onda de 1310 nm y 1550 nm. Hay que tener en cuenta que puede haber diferencias de atenuación significativas causadas por las longitudes de onda, especialmente en los enlaces más largos, ya que la pérdida por kilómetro en la fibra no es la misma en todas las longitudes de onda. Por ejemplo, para la fibra multimodo, la pérdida es de unos 3 dB por km a 850 nm y de 1 dB por km a 1300 nm. Otro detalle interesante es que, cuando se prueban enlaces monomodo, la longitud de onda de 1310 nm es más propensa a los problemas de alineación (es decir, a los eventos de pérdida), mientras que la longitud de onda de 1550 nm es más propensa a los problemas causados por curvas y grietas en el enlace de fibra sometido a prueba. La comparación de la pérdida en la longitud de onda de 1310 nm con la de la longitud de onda de 1550 nm puede indicar la existencia de una curva o una grieta en caso de que haya más pérdida en la longitud de onda de 1550 nm que en la de 1310 nm.
Resultados de la medición de la fibra óptica dúplex

Vea la pantalla de resumen de resultados en la figura 3. Observe en primer lugar el «PASS» (PASA) verde. La pantalla resalta que las mediciones ya se han guardado, puesto que el comprobador está preparado para comprobar un nuevo conjunto de enlaces, de ahí que aparezca «TEST» (COMPROBAR) en la parte inferior derecha de la pantalla.
Los identificadores de la etiqueta de la fibra de entrada y de la fibra de salida también son visibles en los cuadros que muestran los resultados de las mediciones de pérdida y longitud.
Si una fibra falla, aparecerán dos opciones:
- FIX LATER (REPARAR MÁS TARDE) donde se guarda el resultado y
- TEST AGAIN (COMPROBAR DE NUEVO) donde simplemente se vuelve a realizar la prueba.
FIX LATER crea una lista de verificación de todos los enlaces con problemas que el equipo que ha ejecutado las pruebas no ha resuelto. El «experto» puede venir ahora y saber inmediatamente qué enlaces necesitan ser reparados. Los resultados se pueden recuperar y se ofrece la opción de volver a comprobar el enlace.
Conclusión
Para estar al día, los instaladores deben volver a evaluar sus equipos y procedimientos de prueba. Configurar una referencia a través de un adaptador de tabique ya no es una opción; la referencia tiene que ser continua desde la fuente hasta el medidor utilizando un cable de referencia de comprobación (1 puente).
Además, los protocolos de prueba personalizados pueden especificar que la configuración de la referencia de la fibra es necesaria varias veces al día. Algunos proveedores ya especifican una validez de la referencia de fibra de solo 2 horas. Esto significa que tiene que ser realmente fácil configurar la referencia a la primera.
Para algunos, eso significa invertir en nuevos equipos de comprobación y la inevitable formación que conlleva.
Los cables de referencia de comprobación también deben tener conectores con calidad de referencia, que la norma ISO/IEC 14763-3 define como ? 0,1 dB para multimodo y ? 0,2 dB para monomodo. Cuando el casete de baja pérdida tiene un conector LC de 0,15 dB, si se comprueba con un conector LC inferior a 0,15 dB, dará un resultado pesimista o un posible fallo.