Modelo de OPM para PON (Parte II)

¡Hola a todos! Como les comentaba en el anterior artículo sobre Medición de Potencia para PON, ahora en este vamos a hacer algunas pruebas para darnos cuenta sobre la gran utilidad de estos modelos. Además, les recuerdo que si no tienen bien definido las bases conceptuales de lo que comentamos aquí, pueden revisar en Como hacer una Medición de Atenuación y el término PON.  

En este primer ejemplo, procedemos a conectar solo un hilo de fibra óptica de una Enlace de GPON en funcionamiento, para detectar la longitud de onda y la Potencia que está llegando al dispositivo que será el Receptor (ONU). Detallen muy bien el conector SC/APC (color Verde) en el Puerto para la salida de la OLT. Apreciar la siguiente fotografía del equipo conectado:  

Entre las características que presenta la medición, tenemos que indica una Ventana de operación de 1490 nm una Potencia de -18.68 dBm. (acorde para una señal Downstream en una OLT de GPON).

En segundo ejemplo, procedemos a conectar los hilos de fibra óptica de una Enlace de GPON en funcionamiento, uno que está llegando desde el Puerto para la salida de la OLT u el otro a la salida de la ONU. tenemos que indica una Ventana de operación de 1310 nm una Potencia de -01.23 dBm (acorde para una señal Upstream en una ONU de GPON). Apreciar la siguiente fotografía del equipo conectado:  

Por último, pueden detallar que no existe señal de Vídeo en la longitud de onda 1550 nm (LOW), porque en este caso del servicio de la Red GPON del Cliente es solo para Internet.

Les recomiendo la lectura de: Modelo de OPM para PON (Parte I).

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.