¡Hola otra vez!. Quiero comenzar diferenciando este Kit de Herramientas de FTTH, con el Kit de Herramientas convenciones que se usaban de manera más común para la Conectorización o Terminación Conectores para Pulir y con adhesivo por Pegamento. Si deseas también leer sobre este modelo más antiguo te recomiendo: Kit de Conexiones.
Lo habitual es que en el campo de FTTH se preparen los Conectores Pre-Pulidos (Fast Connector), se trabaje con Cable tipo Drop (Flat Cable) y se realicen Empalme de Fusión, por lo cual en general contiene las siguientes herramientas:

El Pelacable nos permite no solo quitar la chaqueta externa (3 mm, 2 mm, 900um), sino además algo muy importante que es quitar la Silicona de 250um de Revestimiento. Dejando la Fibra desnuda de manera impecable con su Diámetro de 125um.
Luego, tenemos el Pelacable para Drop, que se usa para desnudar cables en cables Planos o Flat que resulta excelente.
El VFL, este dispositivo nos permite la identificación, seguimiento y chequeo de continuidad de un cable en una Red de fibra óptica. Su Longitud de onda entre: 630 nm a 670 nm (Color Rojo). Potencia de Salida: 10 mW. La conexión es tipo de Universal (2.5 mm y 1.25 mm) y funciona para la mayoría de conectores como SC.
Además, está la Cortadora (Cleaver) que desempeña un papel definitivo en la calidad del corte recto de la fibra desnuda, para obtener una buena conexión a través de la fusión. Ángulo de Corte: 0.5°. Contiene unas Ranuras, compatibles con la fibra desnuda con Silicona de 250um o con Chaqueta de 900um. La longitud del corte puede estar entre 5 y 20 mm. Cantidad de cortes: 48.000 Cortes.
El último, es el Medidor de Potencia (OPM) que permite mediciones rápidas de Atenuación para una enlace de fibra óptica. Longitud de onda más usadas: 1310, 1490, 1550 nm. Potencia Recibida: -70 a +5 dBm. Puede detallar la foto:

Un dato importante es que usualmente este tipo de Kit no contiene Microscopio para la visualización e inspección en la calidad de la punta de los Conectores, el cual es útil también para la detección de fallas, pero lo comentaré en el siguiente artículo.