Configuración de OTDR (Parte XI)

¡Hola otra vez!. Continuado con los tópicos anteriores, relacionados con el tema de OTDR. Pero los lectores, deben comenzar primero por: Configuración de OTDR (Parte X).

Anteriormente, comenté sobre el funcionamiento interno del un OTDR, la cual usa una técnica donde se envía una señal de Luz desde el Transmisor óptico a través del núcleo de la Fibra óptica y está al chocar con alguna anomalía entonces parte de la luz se refleja hacia atrás en sentido de la misma fuente y así puede puede determina cual es el Evento (Conector, Empalme, Fin de Final, etc). Pero sí la Señal que se envía no es un Ancho de Pulso estrecho o de Corta duración de tiempo entonces tenemos algunos problemas como el que se muestra en la siguiente figura:

Pueden notar que el Pulso de Transmisión es demasiado ancho, entonces cuando comienza a viajar en la Fibra óptica y luego se generar el Pulso Reflejado estos chocan entre sí, provocando lo que se conoce como Solapamiento de señales, lo que hace que el OTDR no pueda medir bien el enlace de Fibra óptica Bajo Prueba.

Aquí les muestro donde se modifica el parámetro del Ancho de Pulso (PulseWidth) en el OTDR, que se expresa segundo (ns, us). Vamos a seleccionar en este ejemplo un valor Ancho para este Pulso (40 ns, es decir, 40 nanosegundos). Como pueden detallar en la siguiente fotografía:

Otro inconveniente que puede ocurrir, es que cable tenga una longitud muy corta y que cuando se envíe la Señal, el Pulso Reflejado retorne al Transmisor cuando el Pulso está viajando aún, lo que hace que sea muy difícil de detectar por el OTDR, esto se conoce como el fenómeno de la Zona Muerta.

Por otra parte, les recomiendo la lectura de: Configuración de OTDR (Parte IX).

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.