¡Hola otra vez!. Continuado con los mismos tópicos anteriores, relacionados con el tema de OTDR les comentaré sobre el Rango Dinámico. Pero los lectores, deben comenzar primero por: Configuración de OTDR (Parte VII). Entre los parámetros que debemos tomar para la configuración un OTDR, tenemos el tipo de Fibra óptica, estructura, Atenuación, Rango de distancia, Ancho de Pulso, Tiempo Promedio de la Medición, índice de Refracción, Modo de Medición, Longitud de Onda, Umbrales de Eventos y otro como el Rango Dinámico.
El término de Rango Dinámico óptico o Dinamic Range (DR) en el OTDR, define la cantidad máxima de atenuación que el equipo puede leer en el enlace de fibra óptica, mientra se logre visualizar los eventos (Empalme, Conectores, Fin de fibra y otros) de manera correcta, esto se exprese en dB. Este dato usualmente, no se observan en la configuración de los equipos:

Pero cuando sé selecciona el Ancho de Pulso, es donde se afecta directamente el Rango Dinámico del OTDR. Es decir, si selecciona un Ancho de Pulso Estrecho tenemos un bajo Rango Dinámico usado más para distancias cortas. Por el contrario, si seleccionamos un Ancho de Pulso Amplio entonces será un gran Rango Dinámico conveniente para distancias largas.
Estos niveles o umbral son fijados por el fabricante. Les recuerdo que se usan normalmente son Láser y Fotodiodos. La otra manera en que se usa este término, es en el OTDR, este posee esta información en su hoja de especificaciones o DataSheet, por ejemplo: 28, 30 ,32, 42, 50 dB, entre otros. como tenemos ejemplo de la fotografía:

¿Cuál es el rango aproximado de distancia hasta donde puede medir un OTDR? Ya conociendo el Rango Dinámico del Equipo, luego debemos conocer la pérdida por atenuación del Cable bajo prueba. En este ejemplo es: 42 dB y las pérdidas son 0,35 dB/km. La distancia: 42 dB entre 0,35 dB/Km, el resultado es= 120 Km aproximado. (Este valor no debe confundirse con el Rango de Distancia Máximo de equipo).
Además, pueden leer sobre este tema en: Configuración de OTDR (Parte VI).