Configuración de OTDR (Parte V)

¡Hola otra vez!. Continuado con los tópicos anteriores, relacionados con el tema de OTDR les comentaré sobre Longitud de Onda y Umbral Final. Pero los lectores, deben comenzar primero por: Configuración de OTDR (Parte IV).

Entre los parámetros que debemos tomar para la configuración un OTDR, tenemos el tipo de Fibra óptica, estructura, Atenuación, Rango de distancia, Ancho de Pulso, Tiempo Promedio de la Medición, índice de Refracción, Modo de Medición y otro como la Longitud de Onda (Wavelenght) que pueden observar su selección en la primera fotografía (1550 nm):

Como sabemos la Longitud de Onda, se simboliza con la letra griega λ (Lambda) y significa literalmente la distancia o el largo del ciclo de la onda, esta se expresa en nanómetro (nm). Se debe seleccionar según la Ventana de Operación del proyecto a medir. Un dato a tomar en cuenta es que al seleccionar la Longitud de Onda, puede variar el coeficiente de Atenuación del hilo que deseamos medir.

Por otra parte, tenemos la opción de “Umbral Final”, de la Fibra. Este indica que es el Umbral o limite hasta medirá el final del hilo de la Fibra óptica y se expresa en dB. Por ejemplo, si configuramos este valor en 3 dB entonces, el primer Evento con un Pérdidas de Inserción (IL) de 3 dB o mayor en el Trazo de medición el equipo lo va considera como el final de la fibra. Tenemos otro ejemplo de esta segunda fotografía:

Un posible Valor por defecto es de 5.00 dB, aunque este se le puede variar cada uno de los dígitos (por ejemplo, en algunos OTDR puede ir desde 0.01 hasta 19.99 dB).

Además, pueden leer sobre este tema en: Configuración de OTDR (Parte III).

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.