Saludos a todos los lectores del Blog!. Agradezco los comentarios y consultas recibidas!. Revisando algunas de las preguntas realizadas en este Blog, surge la interrogante sobre ¿Cual será entonces la diferencia entre un OTDR y un Fiber Ranger?
Les recuerdo ambos equipos funcionan bajo la misma técnica de la teoría de Reflectometría, para medir la Longitud física o distancia del Cable y localizar fallas en el hilo de fibra óptica.

El Reflectómetro en el Dominio del Tiempo se encarga específicamente de mostrar una gráfica detallada con el comportamiento de la fibra, esta curva muestra paso a paso la información del estado a lo largo del cable en un sentido u otro. Cada evento se observa en forma visual diferenciales, por ejemplo si es: la Zona Muerta, un empalme, perdidas del Conector, Mal doblado, El fin del Cable, etc.

El Fiber Ranger puede mostrar el Lugar donde ocurre los principales eventos, en particular el fin de la fibra. Y normalmente muestra algunos otros eventos, sin definir el tipo de anomalía.
El OTDR es un equipo muy robusto para hacer muchas pruebas y mediciones, pero se necesita mayor conocimiento y experiencia para su utilización correcta. Mientras que el Fiber Ranger es un equipo más fácil de manejar y muy útil para la detección de rápida de donde esta partida una fibra óptica o el fin de cable. Su costo es mucho menor a un OTDR (Como un 20%) .
¡ Si alguno de nuestros lectores tiene sugerencias, consultas sobre este tema, añadirlo en un comentario y les responderé!
como se puede obtener un programa para leer .sor
Saludos Juan!. Para leer un Archivo .sor de un OTDR. te recomiendo la lectura de:
https://www.fibraopticahoy.com/blog/programa-para-lectura-de-archivos-de-un-otdr/
se puede hacer pruebas o comprobacion de Fibra optica en bobinas, con fiber ranger?
Saludos Angel!. Garcias por pregunta. Si, claro puedes medir la distancia de la Bobina. Te recomiendo este artículo:
https://www.fibraopticahoy.com/blog/medicion-con-un-fiber-ranger/