¡Hola a todos! Les recomiendo antes la lectura del siguiente artículo: Prueba de Atenuadores (Parte IV).
En este quinto artículo, seguiré comentado sobre utilidades de los diferentes tipos de Acopladores y Adaptadores en Redes de fibra óptica como PON y en FTTx. En este caso, presentó dos medidas de OTDR de Tramos similares, pero con conexiones diferentes en el Puerto del equipo, primero tenemos el Conector FC. Detallen que en esta 1era. gráfica de OTDR, voy a enfocarme solamente en el 1er. Evento inicial porque es el área de interés para ver la forma que tiene:

Les recuerdo, que se procedió con un tramo Corto de un Cable Fibra Óptica de casi 50 m y luego conectamos otra pequeña Bobina de unos 300 m conectados entre sí por medio de Conectores SC/APC con un Acoplador SC/APC Hembra-Hembra (Coupler) para ser medida por el OTDR. La configuración del OTDR, tenemos un tipo de fibra SM 9/125. Con una Longitud de onda de 1550 nm (+/-20 nm) y una Zona Muerta < 1.8 m. Como Rango Dinámico son 28 dB, Ancho de Pulso 10 ns, Rango de Distancia de 500 m, Tiempo de Medición son 15 s. Por último, un IOR de 1,4682.
Vamos a realizar la otra Medición con el Conector LC/UPC (Azul), con el uso de nuestro Adaptador Híbrido (Hybrid Adapter) de 1.25 mm /UPC Hembra (Female) para 2.5 mm tipo de Conector FC/UPC Macho (Male) en el Puerto del OTDR, entonces vamos a proceder hacer la medición de los tramos similares con la misma configuración anterior. Detallen en esta 2da. gráfica del OTDR, voy a enfocarme igual solamente en el 1er. Evento inicial (porque es el área de interés para ver la forma que tiene), que se muestra en la siguiente imagen:

Efectuando una ligera comparación, a primera vista la 1era. Gráfica que sé observa lo esperado usualmente, que sería un Evento Reflectante con la Zona Muerta, mientras que en la 2da. Gráfica al parecer este mismo Evento presenta mayor Atenuación. En este caso, no es concluyente, pero es mejor realizar otra prueba para tener mayor certeza.
En caso de que ustedes no estén relacionados con el significado de cada evento, pueden leer: Gráficas de un OTDR.