¡Hola a todos en el Blog!. Como saben este artículo es la continuación, de algunas mediciones de Potencia con Cables OM1 realizados anteriormente para lo referente a aplicaciones con un perfil más industrial, les recomiendo leer antes: Ejemplo de una Medición de Potencia en OM1 (Parte II).
Vamos a realizar otra medición de Potencia, con un OLS y también necesitamos un Medidor de Potencia (OPM). El tipo de Fibra Óptica es Multimodo (MM), como se muestra a conexión se muestra a continuación:

Seguidamente realizaremos una medición de prueba, similar a los valores que se usan en este campo, aquí describo los pasos y se presenta las características.
Los datos del Enlace son: Tipo Zipcord de 3 mm (Color Naranja), Fibra es Multimodo OM1, con una Atenuación de 3.5. dB/km para 850 nm y Longitud: 3 m. Tipo de Conector ST.
Lo datos del Transmisor (OLS), son para tipo de Fibra MM, Longitud de onda: 850 nm. Potencia de salida: -23 dBm. Con tipo de Onda es Continua. Y Conector ST.
Los datos del Medidor de Potencia (OPM), son para tipo de fibra MM. Rango de Potencia de –70 a +3 dBm. Longitud de onda: 850/1300 nm. Tipo de conector universal es de 2.5 mm. Aunque si si puede usar, pero este acoplamiento no es el exacto para el Conectores ST y puede generar un poco mayor de Pérdidas de Inserción (IL), en este punto. Observen:

Procedimiento:Con el Tx apagado, procedemos a realizar la conexión del Patchcord al respectivo Puerto de salida.
El otro extremo del mismo Patchcord, procedemos a conector al OPM. Encendemos el OPM, configuramos la Longitud de onda de operación (debe ser la misma de Tx).
Advertencia: Debemos verificar antes que la Potencia del Transmisor se encuentre entre los Rangos del Medidor de Potencia (OPM). En caso de ser la Potencia mayor, puede dañar el Equipo. Pero en el caso opuesto (teniendo un nivel muy bajo de Potencia), el equipo no representa ningún Valor.
Por lo cual, podemos notar que la Potencia obtenida es de -25,59 dBm. ¿Cuánto es la diferencia?. Son 2,59 dB lo que resulta un valor de pérdidas un poco alto, esto se debe en parte a que el OPM no tiene un Adaptador exacto para Conectores ST y este acoplamiento universal está generando una mayor pérdida en este punto. (Noten además, que la Conexión en la OLS es la correcta).