Ejemplo de una Medición de Potencia en OM1 (Parte II).

¡Hola a todos en el Blog! En el artículo anterior les comentaba sobre las aplicaciones del campo Industrial, por ejemplo en el sector de la Automatización, aquí tocaremos este punto en Sensores.

Vamos a realizar otra medición de Potencia, con la Potencia de salida de un OLS, luego también necesitamos un Medidor de Potencia (OPM). El tipo de Fibra Óptica que se usan para Sensores de Tableros Eléctricos, que van a otros equipos que detectan su Temperatura Interna u otra alerta. Este caso, se usan Patchcord Multimodo (MM) tipo OM1, con Conectores ST en un extremo y por el otro extremo es SC, como se muestra a conexión se muestra a continuación:

Seguidamente realizaremos una medición de prueba, similar a los valores que se usan en este campo, aquí describo los pasos y se presenta las características:

Datos del Transmisor (Tx):

  • Uso: Proyecto de fibra óptica en el área Industrial.
  • Tipo de Fibra: MM.
  • Longitud de onda: 1300 nm.
  • Potencia de salida: -16 dBm.
  • Tipo de Onda: Continua.
  • Tipo de Conector: ST  

Datos del Medidor de Potencia:

  • Tipo de fibra: MM.
  • Longitud de onda: 850/1300 nm.
  • Tipo de conector: SC.
  • Rango de Potencia: –70 a +3 dBm.

Datos del Enlace:

  • Tipo de Cable: Zipcord de 3 mm ( Naranja).
  • Tipo de Fibra: Multimodo OM1
  •  Atenuación : 1 dB/km para 1300 nm.
  • Tipo de Conector: ST & SC.
  • Longitud: 2 m.

Procedimiento:

  • Con el Tx apagado, procedemos a realizar la conexión del Patchcord al respectivo Puerto de salida.
  • El otro extremo del mismo Patchcord, procedemos a conector al OPM.

Encendemos el OPM, configuramos la Longitud de onda de operación (debe ser la misma de Tx).

Advertencia: Debemos verificar antes que la Potencia del Transmisor se encuentre entre los Rangos del Medidor de Potencia (OPM). En caso de ser la Potencia mayor, puede dañar el Equipo. Pero en el caso opuesto (teniendo un nivel muy bajo de Potencia), el equipo no representa ningún Valor.

Por lo cual, podemos notar que la Potencia obtenida es de -17,74 dBm. ¿Dudas?. Pueden comentar al respecto.

Share

2 comentarios en “Ejemplo de una Medición de Potencia en OM1 (Parte II).

    1. Saludos Diego!. Gracias por tu pregunta. Además, de manejar los conceptos en dBm, deber hacer unos cálculos de Presupuesto de Potencia para saber si ese valor es corrector o no.Pero si necesitas asesoramiento particular online en este tema estoy a la orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.