Hola a todos de Nuevo! En algunos artículos les he descripto varios contenidos relacionados acerca de diferentes fenómenos físicos de la Luz y en este tocaremos el tema de Decibelio.
En las comunicaciones ópticas ocurre un efecto llamado Atenuación, que es simplemente la cuando la luz se propaga a través de un medio y pierde energía con la distancia, estas pérdidas dependen de la longitud de onda de la señal y de las características del medio.
La expresión matemática, viene dada por: 10.Log (Po / Pi ) ; donde: Po, es la Potencia de Salida y Pi, la Potencia de Entrada.
Se puede expresar en dB y dBm, en cada caso lo explicaremos a continuación. Puede notar que la siguiente fotografía, se utilizar el dB para referirse a Pérdidas, por ejemplo en Pérdidas de Inserción (Insertion Loss) con < 0.25 dB:

dB (Decibelio): es una medida Relativa usada en la fibra óptica para expresar: Atenuación, Ganancia y Reflexión.
Es una porción del porcentaje de Atenuación de una Señal. Ejemplo:
0 dB, Rendimiento 100%, Pérdidas: 0%.
1 dB, Rendimiento 79.4%, Pérdidas: 20.6%
10 dB, Rendimiento 10%, Pérdidas: 90%
Se puede expresar en dB/km, lo que indicar la Atenuación promedio por un Kilómetro de Cable de fibra óptica.
dBm (Abreviatura dBmW): Esta es una medida Absoluta, para expresar normalmente la Potencia de Salida de una Transmisor. Un decibelio es relativo a un milivatio (mW) de Potencia.
+10 dB = 10 mW.
+3 dB = 2 mW.
0 dB = 1 mW.
-3 dB = 0.5 mW.
-10 dB = 0.1 mW.
Noten la expresión del valor de Salida de OLS es de -5dBm:

Les recomiendo la lectura de: Intro Teórico a la Óptica.