Modelo de Certificador Profesional (Parte II)

Hola a todos de nuevo! Primero les recomiendo la lectura del siguiente artículo: Modelo de Certificador Profesional.

Después de conocer sobre las caraterísticas de un Certificador Profesional. A continuación, procedemos a la Toma de Referencia que indica el equipo para realizar las correctas mediciones de nuestro Enlace de Fibra óptica. Esto garantiza tener un nivel de Potencia como base para las mediciones de Atenuación (Y deben realizar esto regularmente). Esto no es una Calibración, que es un procedimiento diferente (que comentaré en algún artículo futuro).

Se muestran cada uno de los pasos a continuación:

  • Encienda cada uno de los equipos (Certificador y Remoto), es recomendable esperar unos 5 minutos antes de iniciar.
  • Seleccionar cada uno de los parámetros correctos (Tipo de Prueba, Tipo de Fibra, Tipo de Conector, Número de Conexiones/Empalmes).
  • Limpie e inspeccione antes, cada uno de los conectores (puede visualizarlo con un Microscopio Digital Profesional).
  • Selección de modo: «Toma de Referencia» y siga cada una de las instrucciones.
  • Conecte un Cordón de Prueba para Referencia o TRC ( Test Reference Cord), en cada uno de los Puertos de Salida (OUT) del Certificador y Remoto solamente, y presione «Siguiente»,  después conecte el Puerto de Salida del Certificador al Puerto de Entrada de la Unidad Remota y viceversa. Observen a continuación:

Seguidamente, se procede a establecer la referencia:

Si quieren detallar cada uno de lo valores obtenidos en la referencia, por ejemplo: Una pérdida 0,01 dB a 1300 nm en dirección Remoto a Certificador, detállenlo:

Por último, si desean verificar que valores de Referencia tomo finalmente el equipo como base de Potencia, ver:

Advertencia: Recuerde No mirar nunca los puertos de salida de los Equipos, porque pueden causar problemas graves a la vista.

Un dato de gran relevancia es que los Patchcord de Referencia, deben estar en excelentes condiciones y además las pérdidas recomendadas por el mismo no pueden superar a los 0.15 dB.

No se debe desconectar los TRC, de los Puertos de Salida del Certificador y Remoto, para hacer las mediciones posteriores.

Por otra parte, les recomiendo la lectura de: Como Certificar un Enlace de Fibra Óptica.

Share

2 comentarios en “Modelo de Certificador Profesional (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.