¡Hola otra vez!. Continuado con los mismos tópicos anteriores, relacionados con el tema de OTDR les comentaré sobre la Zona Muerta. Pero los lectores, deben comenzar primero por: Configuración de OTDR (Parte VIII). Entre los parámetros que debemos tomar para la configuración un OTDR, tenemos el tipo de Fibra óptica, estructura, Atenuación, Rango de distancia, Ancho de Pulso, Tiempo Promedio de la Medición, índice de Refracción, Modo de Medición, Longitud de Onda, Umbrales de Eventos, Rango Dinámico y otro como la Zona Muerta.
El término de Zona Muerta o Death Zone en el OTDR, se define como la dificultad que tiene para medir los valores correctos de Atenuación de un enlace de fibra óptica, especialmente en distancias cortas, esto sé debe electrónicamente a dificultades en la recuperación pronta del Fotodiodo Receptor el equipo después de la lectura de algún evento (Empalme, Conectores y otros), esto se exprese en dB. Este dato usualmente, no se observan en la configuración de los equipos:

Pero cuando sé selecciona el Ancho de Pulso, afecta directamente el Rango Dinámico y a la Resolución del Trazo en la Gráfica del OTDR. Es decir, si selecciona un Ancho de Pulso Estrecho puedo obtener una gran Distancia de Resolución y una Zona Muerta pequeña. Por el contrario, si seleccionamos un Ancho de Pulso Amplio entonces podemos hacer mediciones de fibra ópticas con mayores longitudes, pero tenemos una Distancia de Resolución baja y una Zona Muerta más larga.
El fabricante del OTDR, usualmente nos comenta los valores exactos de dos tipos de Zona Muerta, entre los que estos tenemos a la Zona Muerta de la Atenuación, que nos indica cuál es la distancia mínima para que después de un evento Reflexivo (por ejemplo un Conector) el equipo pueda volver a leer de manera correcta la atenuación del enlace de fibra óptica (Este valor también, se toma como referencia para saber la Zona Muerta Inicial del OTDR).
La Zona Muerta del Evento, es otra dato que nos da el fabricante del Equipo, este nos indica la distancia mínima de separación entre dos eventos consecutivos del enlace de fibra óptica bajo prueba, en el que OTDR puede medir cada uno sin presentar ningún inconveniente. Como tenemos ejemplo de la fotografía:

El Datasheet muestra Zona Muera de la Atenuación son 10 m y la Zona Muerta del Evento son 1.8 m. Mientras el valor de Zona Muerta es más pequeña, índica que son mejores las características electrónicas, por lo tanto, una mejor calidad de ese modelo de OTDR.
Además, pueden leer sobre este tema en: Configuración de OTDR (Parte VII).