Contando con amplia capacidad y con facilidad para integrarse en diversas topologías de red, este fronthaul OTN 5G para exteriores está preparado para flexibilizar al máximo las instalaciones de los clientes.
ZTE Corporation presenta el primer fronthaul OTN para conectividad 5G en exteriores con capacidad de 200G.
El ZXMP M721 OD62 presenta un pequeño tamaño, estando protegido con un grado IP65 contra las inclemencias del tiempo (ingreso de agua y polvo), pudiendo operar en un rango de temperaturas que va desde los -40 hasta los +55 grados centígrados, y soportando un nivel C de protección ante rayos.
Se puede montar tanto en mástil como en muro, contando con un proceso de instalación muy fácil. Además, puede trabajar en una topología de red en estrella, cadena o anillo, con transmisión bidireccional a través de una sola fibra, y transmisión bidireccional a través de fibra dual.
Este fronthaul OTN 5G para exteriores de ZTE soporta un ancho de banda de 200G, lo que le permite cumplir con los requisitos de gran capacidad de los usuarios. Emplea la tecnología Flex-O para restringir la latencia punto-a-punto a menos de 1 microsegundo.
Por lo que respecta al acceso, soporta distintos tipos, incluyendo SDH, Ethernet, CPRI y eCPRI, gracias a lo cual puede ser desplegado en diversos escenarios. Además, también soporta debugado por WiFi y puede implementar de forma automática el aprovisionamiento rápido de servicio, con lo que simplifica en gran medida la operativa y el mantenimiento.
Trabajando con el fronthaul OTN 5G para exteriores
Puede trabajar como aplicación 80x10G/100G/200G DWDM, 18×2,5G or 10×2,5G+8x10G CWDM, facilitando una actualización sin problemas de los sistemas. El sistema DWDM soporta transmisión multi-span sin relay eléctrico (18×22 dB, 7×30 dB, 1×45 dB, etc). El CWDM 2,5G puede soportar transmisión de 28 dB, y el CWDM 10G puede alcanzar una distancia de 80 km.
Así, el nuevo fronthaul OTN 5G para exteriores ZXMP M721 OD62 se concibió para incidir en las necesidades de transporte de las redes fronthaul móviles en los aspectos de acceso al servicio, rendimiento del transporte, mantenimiento y gestión, fiabilidad de la operativa, ahorro energético, y reducción de la emisión.