Inicio EXFO Medidor de potencia PON-aware para telecomunicaciones

Medidor de potencia PON-aware para telecomunicaciones

4023
0

Con la capacidad de detectar y probar de forma automática dispositivos tanto de nuevo generación como legacy, este medidor de potencia PON-aware para telecomunicaciones PPM-350D permite ahorrar trabajo y costes en la crucial fase de puesta en marcha del servicio.

Medidor de potencia PON-aware para telecomunicacionesLa firma canadiense EXFO ha presentado el que califica como primer medidor de potencia “PON-aware (PON: Passive Optical Network) pensado para su uso por parte de la industria de las telecomunicaciones, el modelo PPM-350D.

EXFO es una fabricante especializada en productos de testeo de redes, monitorización, y análisis, por lo cual este producto encaja perfectamente en su catàlogo. Y el medidor de potencia PON PPM-350 es útil tanto para su uso con las últimas tecnologías de nueva generación como para las tecnologías legacy en las instalaciones del cliente.

Este medidor de potencia PON-aware para telecomunicaciones de EXFO es compatible con redes GPON, EPON, XG-PON1, XGS-PON, EPON con capacidad 10G y NG-PON2, así como RFoG. El PPM-350D detecta y adapta, de forma automática, los parámetros de prueba para la tecnología PON que utilizan las operadoras en sus instalaciones.

Estas capacidades permiten eliminar algunas de las tareas realizadas por los técnicos de campo durante la crucial fase de activación del servicio, con el consecuente ahorro económico que ello supone.

Dispone de modo pass-through para verificación ONT/ONU, conectividad Bluetooth y USB, smart app para facilitar la configuración junto a la ejecución y el reporte de trabajos, y modo operativo con ID de fibra y configuración de prueba predefinidos.

Presenta un diseño compacto y rugerizado, cumpliendo su encapsulado con el estándar de protección IP54. Una batería recargable le proporciona autonomía para aguantar hasta ocho horas de uso continuado.

Uso del medidor de potencia PON-aware

Cada instalación de fibra (sea esta en un domicilio privado, una empresa, una escuela o un hospital, por poner solo unos ejemplos) presenta diferentes requisitos para las velocidades de upstream y downstream de banda ancha, que van desde las más básicas hasta las ultra-rápidas.

Este medidor entra en juego aquí, ya que las operadoras están desplegando múltiples tecnologías PON mediante la superposición de múltiples longitudes de onda nuevas que trabajan en las fibras previamente existentes.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.