Inicio Artículos de fondo Distribución zonal en el Centro de Datos, 1ª parte

Distribución zonal en el Centro de Datos, 1ª parte

3527
0

Artículo realizado por Don Miguel Ángel Matesanz, de C3comunicaciones. Procedencia de las fotografías: Corning Cable Systems.

Un parte importante, quizás decisoria, de los envolventes para cableado, tanto óptico como de cobre, son aquellos elementos que permiten el acceso y parcheado en el interior de los armarios de comunicaciones. Presentamos en este artículo la propuesta de C3comunicaciones CORNING para la optimización de esta parte de la estructura de comunicaciones  y distribución zonal en el Centro de Datos.

Necesidades del Centro de Datos

Mientras el Centro de Datos enfrenta la continua necesidad de expandirse y crecer, las preocupaciones fundamentales son constantes. La infraestructura de los Centros de Datos debe proveer confiabilidad, flexibili­dad y escalabilidad para cumplir con los requerimientos cambiantes que se presentan:

Confiabilidad: La infraestructura de cableado de el Centro de Datos debe proveer seguridad y estar operando, prácticamente, de forma ininterrumpida (24x7x365). Los Centros de Datos de nivel 4 requieren un 99.995% de disponibilidad, lo que significa menos de media hora de inactividad al año.

Flexibilidad: Con el cambio constante en los Cen­tros de Datos, la infraestructura de cableado debe ser modular con el objeto de acomodarse a los requisitos cambiantes; además debe ser fácil de administrar y ajustarse para minimizar el tiempo de inactividad durante movimientos, adiciones y cambios.

Escalabilidad: La infraestructura de cableado debe soportar el crecimiento del Centro de Datos, tanto para el incremento del equipo electrónico como en el aumento de velocidades de transmisión de datos y de esta manera estar preparado para las futuras necesidades de mayor anchura de banda.

Cumplimiento con los Estándares

Las mejores prácticas deben ser llevadas a cabo al diseñar un Centro de Datos para satisfacer las demandantes necesidades que se puedan presentar. El estándar TIA-942 recomienda prácticas de diseño para todas las áreas que conforman el Centro de Datos incluyendo las trayectorias y los espacios relacionados con la infraestructura del cableado.

Recomendaciones de Diseño

La distribución zonal no es solo una topología de diseño recomendada en el estándar TIA-942 sino que también es una topología incorporada en Centros de Datos que hoy en día están en operación.

Tabla 1 Topologia de diseño

Pasos a seguir para la implementación de la arquitectura zonal:

Identificar las zonas y áreas de distribución considerando todos los puntos del Centro de Datos

Distribución zonal en el Centro de Datos Tabla 2 Paso 1

Instalar los cables con mayor cantidad de fibras desde el MDA a las zonas asignadas como áreas de distribución (o ZDA).

Distribución zonal en el Centro de Datos Tabla 3 Instalar los cables

Distribuir el cableado con menor cantidad de fibras desde la Distribución Zonal (ZDA) a los gabinetes o componentes pertenecientes al grupo designado dentro de la zona.

Distribución zonal en el Centro de Datos Tabla 4 Distribución de cableado

La distribución zonal provee muchos benefi­cios cuando se incorpora en la infraestructura de cableado en el Centro de Datos:

  • Reduce la congestión en las trayectorias de los cables
  • Limita la probabilidad de fallas del área de distribución principal, MDA, y facilita la implementación de movimientos, adiciones y cambios (MACs)
  • Permite una solución modular con una propuesta de “crecer de acuerdo a sus posibilidades”

(Continua en https://www.fibraopticahoy.com/distribucion-zonal-en-el-centro-de-datos-2ª-parte/)