Artículo cedido para su publicación por la firma KDPOF, especialista en comunicaciones por fibra de plástico POF.
La demanda del mercado

La fibra óptica plástica (POF) ha sido usada en el mercado de Networking doméstico con escaso éxito, consecuencia de las limitaciones en velocidades de acceso (basadas en xDSL) de hasta 20 Mbps en el hogar. Al mismo tiempo, las tecnologías Power Line Communications (PLC – comunicaciones a través de la red eléctrica) y Wi-Fi han superado la demanda de ancho de banda en aplicaciones y servicios de software in-house.
Desde 2009 en Europa y mucho antes en países como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, la situación está cambiando. Los operadores de telecomunicaciones ofrecen diferentes tecnologías de acceso con unas ofertas de precio y velocidades de acceso atractivas para los clientes.
Junto a este esfuerzo del mercado, la demanda de velocidad de acceso está aumentando ante la llegada de nuevos servicios como HD-IPTV, Clouding y VPN, sin olvidar los cambios en los estilos de vida / trabajo (teletrabajo, autoempleo o formación a distancia).
Este panorama competitivo ha forzado a los operadores a invertir en proyectos de despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) como una forma de diferenciar su servicio, lo que queda demostrado con los cientos de millones de abonados a FTTH en todo el mundo. En un futuro cercano, esta tendencia seguirá creciendo. Por ejemplo, la Agenda Digital de la Comisión Europea estima que más del 50 por ciento de los hogares del Viejo Continente dispondrán de 100 Mbps en 2020 (Fuente: Agenda Digital Europea, 2011).
Desde las velocidades iniciales de 20 Mbps (xDSL / cable), las velocidades de acceso ofertadas están aumentando hasta alcanzar 50, 100 y 200 Mbps. En lugar de luchar por el precio, los operadores proporcionan cada vez más rapidez para respaldar su nueva oferta de servicios.
Sin embargo, para mantener dicha tendencia, es necesario contar con una topología de red robusta, fiable, estable y flexible en el hogar. Así, el cliente puede aprovechar toda la capacidad de acceso que le llega hasta su hogar en cualquier lugar de la casa y disfrutar del ancho de banda extra para compartir archivos y acceder a video streaming local.
Por esta razón, se necesita una combinación híbrida de topologías compuesta por una red mixta Fija-Inalámbrica que disponga de puntos de acceso Wi-Fi y con ello, dotándola de la necesaria flexibilidad y movilidad. Smartphones, Tablets y laptops requieren una red móvil, mientras que los PC, discos duros multimedia, set-top boxes IPTV y routers suelen estar cableados.
La instalación del nuevo cableado de la parte fija de esta topología puede usar los conductos de la red eléctrica en una topología daisy chain / tree. Esta es la manera más fácil, rápida y económica de introducir el cable en nueva construcción o en edificios existentes.
Además, las redes de cable son más eficientes que las inalámbricas. Esto es importante por dos razones: los defensores del medio ambiente están promoviendo el uso de infraestructuras “ecológicas” y la “preocupación” por la salud está comenzando a limitar la potencia transmitida en redes wireless, que suelen reducir la cobertura de alta velocidad a una sola habitación (Fuente: Consejo de Europa. Documento 12608, 6 de mayo de 2011).