Viene de Cableado en el Hogar Inteligente
Para asegurar la transmisión fiable de estos datos digitales en el edificio y en el hogar es necesario disponer de una infraestructura de red óptima desde el punto de vista de prestaciones (velocidad, latencia y margen para crecimiento futuro) así como de la percepción del usuario (coste, robustez, facilidad de instalación y estética).
El concepto de red óptica FOP del hogar es una solución ya disponible, con capacidad de crecimiento futuro, sencilla de instalar y completa. El medio de transmisión utilizado es la fibra óptica de plástico (FOP) estándar y con varios años de uso en el automóvil y las comunicaciones industriales.
La fibra óptica plástica FOP es robusta y no requiere de terminación para asegurar conexiones sencillas y rápidas. Puede instalarse por fuera de las paredes, entre moqueta o rodapié, o bien por su interior, compartiendo las canalizaciones eléctricas. En este último caso, cualquier enchufe o caja de distribución en el hogar se convierte en un acceso a la red troncal de fibra FOP del hogar o la pequeña oficina o despacho. La posibilidad de compartir canalizaciones con la red eléctrica ofrece unas posibilidades únicas de instalación a la hora de planificar una red de área local o troncal óptica segura y robusta en hogares y edificios nuevos o ya existentes.
La reducción de costes de infraestructura gracias a la facilidad de instalación y a la no necesidad de personal cualificado son las grandes bazas de esta tecnología.
Estas ventajas no se pueden lograr con ninguna otra tecnología de red a día de hoy. Los sistemas de cableado basados en par de cobre trenzado (Cat5 o Cat6) son un paso importante hacia la futura red integrada del hogar al garantizar, como la FOP, acceso único al medio con ancho de banda garantizado. Sin embargo, en las instalaciones típicas actuales solo se montan un número limitado de puntos de acceso debido a que su coste de instalación es superior en comparación con un sistema basado en FOP. Además, gracias a que la fibra óptica plástica FOP está fabricada en un material no galvánico y completamente aislante, es la única que puede instalarse junto al cableado eléctrico, compartiendo sus canalizaciones y evitando por tanto nuevas instalaciones.
La red óptica del hogar va más allá de las instalaciones convencionales de redes del hogar basadas en tecnología inalámbrica (WiFi) o sobre la red eléctrica (PLC). Ofrece el beneficio de la distribución de servicios IP de una forma robusta y con anchos de banda y latencias garantizados a un número elevado de puntos de acceso en la vivienda o el edificio. Finalmente, y gracias a la combinación del cableado fibra óptica plástica FOP (datos) con el cableado eléctrico (control), todos los flujos IP se pueden conectar entre si e integrar en una red del hogar.
Desde un punto de vista tecnológico la solución de conectividad para Hogar Inteligente está basada en una red troncal de Fibra Óptica Plástica de 2,2 mm, (velocidades de transmisión > 1 Gb, sin conectores “conectorless”, fuerza de tracción = 150 N, radio de curvatura = 20 mm y sin emisiones electromagnéticas), equipos de distribución de la señal (switches, convertidores, etc.) y rosetas de finalización empotrables en cajas de mecanismo universal con capacidad hasta 3 puertos RJ45 y un punto de acceso WiFi802.11x.

La parte domótica de la solución está basada en compactos chips inteligentes de baja tensión basados en el estándar digitalSTROM (DSID), de distintos colores dependiendo del uso (iluminación, seguridad, etc.). Estos chips se pueden instalar sin costes adicionales en cualquier dispositivo eléctrico/electrónico siendo controlados por un medidor central.
El medidor permite la configuración de los chips y consolida toda la información que puede ser enviada gracias, a su servidor TCP/IP, a cualquier dispositivo con conexión a internet (PCs, Smartphones, tabletas, etc.). La comunicación entre los distintos chips y con el medidor central se realiza a través de pulsos de baja tensión, de una duración mínima, en el cruce por cero de la onda senoidal de la corriente eléctrica, lo que garantiza la robustez y fiabilidad de los datos.